sábado, 6 de junio de 2015

División Azul

La División Azul


Ramón Serrano Suñer; primer ministro de Asuntos Exteriores en el Gobierno de Franco, aprovechó la invasión alemana a la URSS en junio de 1941 como disculpa para realizar una intervención a la que Franco se resistía. Se alistaron miles de voluntarios, la mayoría veteranos de la Guerra Civil Española. Los primeros voluntarios fueron a Grafenwörhr en julio del 1941; tras un adiestramiento acelerado, jurad lealtad al Führer en la lucha contra el comunismo y el 10 de agosto parten en dirección hacia el frente. Cuando los miembros de la División Azul llegaron a Alemania hubieron de recorrer a pie los 1400 km que separan del frente ruso de Leningrado, donde quedaron integrados en la 250 División de la Wehrmacht. Carecían de aviación propia y no disponían de carros de combate. Lucharon 40000 soldados, con el resultado de 5000 muertos, 2000 mutilados y 600 prisioneros. El 3 de mayo de 1944 llega la orden de repatriarlos. Sin embargo, muchos voluntarios deseaban volver a luchar a pesar de la declaración de España como país neutral: “Toda las personas que presten servicio militar a Gobiernos beligerantes están sujetos a la perdida de la nacionalidad española”. Algunos de ellos se concentraron en Lourdes tras su vuelta y formaron el Batallón Español de la SS.



La Legión Azul

La orden del generalísimo Franco de retirar la División Azul data del 12 de octubre de 1943, coincidiendo con el cese del ministro de Asuntos Exteriores Ramón Serrano Suñer, sustituido por Francisco Gómez-Jordana Sousa. Gómez-Jordana consideraba a la División algo de lo que había que deshacerse lo antes posible. Tras la repatriación y disolución algunos soldados españoles rechazaron volver a España (entre 1500 y 3000 hombres). Hubo también combatientes españoles que se enrolaron en otras unidades alemanas, principalmente en las Waffen-SS, y otros atravesaron la frontera española furtivamente por Lourdes, al sur de Francia. Las nuevas unidades fueron denominadas colectivamente, Legión, bajo el mando del coronel de la Legión García Navarro. Los españoles seguían siendo inicialmente parte de la 121. ª División de Infantería, pero aun así se ordenó la repatriación de esta unidad en marzo de 1944, siendo transportada de nuevo a España el 21 de marzo.

Gerardo Jiménez

No hay comentarios:

Publicar un comentario