La historia en el olvido
Este hombre posiblemente sea de las personas más importantes de la historia de España, y paradójicamente, es de las más desconocida. Su importancia respecto a la unión del Imperio español durante el siglo XVIII lo hace una persona clave en la América española, así como la de mantener a la Real Armada como la primera del mundo hasta la batalla de Trafalgar (1805).
Muchos personajes importantes de la literatura española
también han hablado, escrito u opinado acerca de este gran vasco, y a la vez, gran
español. Uno de ellos es Arturo Pérez Reverte: "Sus compañeros de la Real
Armada lo llamaban Medio Hombre, por lo que quedaba de él; pero los cojones
siempre los tuvo intactos en su sitio. Como
los del caballo de Espartero"
Bromas aparte, es una pena, ya no solo que
este lobo de mar no tenga una estatua o que no sea ni conocido sino que ni siquiera
se sabe dónde está enterrado. Como es costumbre, nos da cosa conmemorar guerras
y batallas, dejar nuestros logros en el olvido, olvidar lo que fuimos… Eso lo
dejamos para otros. Este olvido, muchas veces intencionado, lo llevamos en la
sangre los españoles, vamos, que parece cosa de genética.
Pero la batalla de Cartagena es
la historia de cómo unos 6 barcos y 3000 hombre pudieron con 195 barcos y 32000
hombres… ¡Ya lo decía Pedro Calderón de
la Barca! :
“porque aquí a lo que sospecho,
no adorna el vestido al pecho, que el pecho adorna el vestido. Y así, de
modestia llenos, a los más viejos verás, tratando de ser los más, y de
aparentar lo menos (…) fama, honor y vida son, caudal de pobres soldados, que
en buena o mala fortuna, la milicia no es más que una religión de hombres
honrados. “
Víctor Yanes

No hay comentarios:
Publicar un comentario